cilindraje
1ra :Motos Deportivas
Utilidad: Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle.Definición: Las motos deportivas van equipadas en su mayoría de un carenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos.
La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.
De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas.


Motos tipo Turismo, Sport-Turismo
Definición: Una Moto de touring (turismo) es ideal para realizar largos viajes. Suelen ser de media o gran cilindrada, y en la mayoría de las ocasiones vienen con 2 maletas a ambos lados de la parte trasera de la moto.
Existen tres grandes subsegmentos:
Existen tres grandes subsegmentos:
- Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto. Ejemplos: BMW R1150RT, Honda Goldwing, etc.
- Sport-Turismo, que como su nombre indica están entre las motos turísticas y las deportivas, uniendo cualidades de ambos estilos. Todas incluyen Carenados. Ejemplos: Yamaha FJR, Yamaha FZ1 S, Yamaha FZ6 S, Yamaha TDM, Kawasaki ER6F, Suzuki V-Strom, etc.
- Motos "Trail", que son motos que están adaptadas para transitar tanto en ruta como fuera de ella. Son una mezcla entre las motos de carretera y las motos de campo y su máxima virtud es su versatilidad. Ejemplos: BMW R1200GS, Suzuki Freewind, Honda Transalp, Kawasaki Versys, Varadero, África Twin, Dominator, etc.
Motos Cross y Enduro
Utilidad: Motos para usar off-road y en circuitos.

Definición: Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad. Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos.
La enduro es una moto que es un término medio entre la moto de cross y la moto de trail. Estéticamente es muy parecida a la moto de cross pero con luces y matrícula. Se trata de un vehículo apto para ir por los caminos, subir montañas, transitar rutas y cruzar ríos.
Tiene suspensiones muy cómodas para circular por terrenos "difíciles" y poder saltar con ella sin problemas, aunque también es apta para circular por el asfalto. Son motos muy completas para ir por el campo, homologadas para circular en todo terreno. En estas motos la potencia se busca a bajo y medio régimen para poder sortear cualquier zona sin problemas. Es importante destacar que este tipo de moto tiene fuerza, se puede decir que el torque se obtiene rápidamente para subir cuestas muy empinadas, transitar por caminos difíciles, sortear rutas con barro, o campos pedregosos.
Es Otras Motos (mini, trial, etc)
Agregamos el segmento "otros" para agrupar varios pequeños segmentos del mercado que no entran en las definiciones expuestas arriba, pero que no por eso son menos importantes y deberían de estar. Los tipos de moto más comunes dentro de este segmento son:
Minimotos o "pocket Bikes"
Son motos en miniatura dotadas de un motor de explosión y cuyo funcionamiento es idéntico al de cualquier moto con la única diferencia del tamaño y la cilindrada. Son usualmente 2 tiempos aunque también las hay eléctricas.
Motos de "trial"
Caracterizadas por un cambio de velocidades muy corto y un par motor muy elevado. Se utilizan para circular por terrenos muy abruptos y para salvar grandes obstáculos.
Utilidad: Motos para usar off-road y en circuitos.

Definición: Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad. Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos.
La enduro es una moto que es un término medio entre la moto de cross y la moto de trail. Estéticamente es muy parecida a la moto de cross pero con luces y matrícula. Se trata de un vehículo apto para ir por los caminos, subir montañas, transitar rutas y cruzar ríos.
Tiene suspensiones muy cómodas para circular por terrenos "difíciles" y poder saltar con ella sin problemas, aunque también es apta para circular por el asfalto. Son motos muy completas para ir por el campo, homologadas para circular en todo terreno. En estas motos la potencia se busca a bajo y medio régimen para poder sortear cualquier zona sin problemas. Es importante destacar que este tipo de moto tiene fuerza, se puede decir que el torque se obtiene rápidamente para subir cuestas muy empinadas, transitar por caminos difíciles, sortear rutas con barro, o campos pedregosos.
Es Otras Motos (mini, trial, etc)
Agregamos el segmento "otros" para agrupar varios pequeños segmentos del mercado que no entran en las definiciones expuestas arriba, pero que no por eso son menos importantes y deberían de estar. Los tipos de moto más comunes dentro de este segmento son:

Son motos en miniatura dotadas de un motor de explosión y cuyo funcionamiento es idéntico al de cualquier moto con la única diferencia del tamaño y la cilindrada. Son usualmente 2 tiempos aunque también las hay eléctricas.

Caracterizadas por un cambio de velocidades muy corto y un par motor muy elevado. Se utilizan para circular por terrenos muy abruptos y para salvar grandes obstáculos.
Motos Supermoto
Utilidad: Motos para competencia en pista y todoterreno.
Definición: Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Usualmente estas motos son usadas para carreras que tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera. Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. A diferencia de las competiciones de carretera normales, el énfasis predomina en carreras lentas (velocidades máximas inferiores a 100 mph / 160 km/h), y pistas cortas con muchas curvas, donde las habilidades del competidor son más importantes que el desempeño de la máquina.
Las supermotos se suelen crear con tan solo cambiar las llantas de una moto tipo enduro por unas de pista, entre otras modificaciones.
Ejemplos de estas motos son: Supermoto KTM 690, Yamaha XT660X, Kawasaki KX 250, Honda CRF 450, etc.
Cuatrimotos y Motos Triciclos
Utilidad: Motos para usar off-road y en circuitos.
Definición: Bajo este segmento entran aquellas motos que internacionalmente pertenecen a lo que se llama ATV o all-terrain vehicle (vehículo todo terreno) que define a los vehículos abiertos de 3 o más ruedas, cuyo asiento se monta, con manubrio diseñados para off-road. Los más comunes son los cuatriciclos que hoy en día casi todos los grandes fabricantes realizan.
Ejemplos de estas motos son: FourTrax, Blaster, TRX, Can-Am, Raptor, KingQuad, QuadSport, etc.
Motos de Nieve
Utilidad: Uso en nieve y hielo, de forma deportiva o transporte.
Definición: La moto de nieve es una suerte de trineo motorizado. Se monta como una moto y tiene como medio de propulsión una oruga de goma mientras que su dirección es maniobrada con esquíes. Están diseñados para andar en la nieve o hielo y no requieren un camino o sendero. Estos vehículos son de gran cilindrada y muy potentes. Por ejemplo, en promedio las motos de nieve último modelo pueden pasar de 0 a 100 Km/H en 4 segundos. Otra manifestación del poder de estas motos son las carreras que se realizan en Noruega en las que se demostró que estas motos pueden patinar en el agua si se va lo suficientemente rápido.
Utilidad: Motos para competencia en pista y todoterreno.

Las supermotos se suelen crear con tan solo cambiar las llantas de una moto tipo enduro por unas de pista, entre otras modificaciones.
Ejemplos de estas motos son: Supermoto KTM 690, Yamaha XT660X, Kawasaki KX 250, Honda CRF 450, etc.
Cuatrimotos y Motos Triciclos
Utilidad: Motos para usar off-road y en circuitos.

Ejemplos de estas motos son: FourTrax, Blaster, TRX, Can-Am, Raptor, KingQuad, QuadSport, etc.
Motos de Nieve
Utilidad: Uso en nieve y hielo, de forma deportiva o transporte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario